lunes, 26 de noviembre de 2007

Espacio Escultórico de Ciudad Universitaria

Por Raúl Canseco Rodal, Daniel López Durán, Iván Martínez Reyes y Manuel Trinidad Bacilio
http://www.slideshare.net/IrisMoreno/espacio-escultrico-cu
A lo largo de su devenir histórico la UNAM se ha preocupado por fomentar, proteger, hacer vivir y tomar conciencia del arte. En cumplimiento de la función educativa integral y de la difusión de la cultura, misión ineludible de la Universidad Nacional Autónoma de México y para conmemorar el cincuentenario de su autonomía, las autoridades universitarias concibieron y realizaron la creación del área cultural en terrenos de la Ciudad Universitaria.

Dentro de este ámbito se construyó el Espacio Escultórico, original concepción del arte como investigación, ideado por un equipo de artistas vinculados estrechamente a nuestra institución. Con esta obra el arte escultórico moderno logró materializar la extraña y difícil, si no es que “loca”, aventura de aprisionar estéticamente un desafiante e inquietante espacio telúrico natural, primigenio, mediante una razón artística.
Rueda del molino, engranaje horizontal del reloj, circunferencia dentada, hueco hacia el centro de la Tierra, los cuatro puntos cardinales. Tranquilidad y reposo, aislamiento, paisaje lunar dicen los niños; es un mundo diferente creado en medio del paisaje natural. Las impresiones que produce el espacio escultórico tienen valor por sí mismas, valor que es más importante que los elementos físicos y las partes constructivas que lo conforman.

La idea que dio origen al espacio escultórico surgió gracias al planteamiento del doctor Jorge Carpizo, entonces coordinador de humanidades y al rector, doctor Guillermo Soberon: “en la primera mitad del siglo XX las artes plásticas en México registraron un movimiento que fue la pintura mural. En la segunda mitad del siglo nos encontramos con el movimiento escultórico geométrico monumental, iniciado a fines de los años cincuenta. Si el primer movimiento fue expresión de la revolución mexicana, este segundo movimiento busca sus apoyos en la tradición y en la vanguardia de nuestro país para apoyar la modernización de México”.

Características
Es una superficie de terreno natural del Pedregal libre de toda vegetación y encerrado por una plataforma envolvente de forma circular que comprende dos partes: una plataforma de desplante y una serie de módulos geométricos colocados sobre la misma. El diámetro exterior de la plataforma envolvente mide 120 metros y el diámetro interior 92.78 metros lo que hace un ancho de la plataforma de 13.61 metros.
La plataforma está construida en base a dos muros de piedra volcánica que contiene un relleno de balasta con objeto de lograr un piedraplén permeable. La altura de estos muros es variable dada la particular topografía de la zona y oscila entre los 0.50 metros y 9 metros. La superficie de la plataforma está acabada en grano de tezontle planchado, con objeto de mantener la permeabilidad y proporcionar un toque de color. Sobre esta plataforma se levanta una serie de módulos poliédricos de base rectangular de 9 x 3 metros con una altura de 4 metros.
La disposición de estos módulos es radial y por cuadrantes; en cada cuadrante están dispuestos 16 módulos separados entre si por un andador que tiene 1.75 metros sobre el perímetro interior y 2.67 sobre el exterior. Los andadores de separación entre cuadrantes que corresponde a los cuatro puntos cardinales miden 3.60 metros sobre el perímetro interior y 4.80 metros sobre el exterior. Des esta forma, toda la plataforma envolvente esta formada por 64 módulos. La construcción de espacio escultórico fue realizada por la Dirección General de Obras de la UNAM, con la Coordinación de la Comisión del plano regulador de la UNAM.
Debemos tener en cuenta que para la realización del Espacio Escultórico se llevaron a cabo meticulosos estudios científicos sobre la fauna, flora y las peculiares características de la lava que serviría como base y circulo pétreo de la zona escultórica.

La “tempestad de lava milenaria” y el “oleaje medusado” que fue el Pedregal de San Ángel, originalmente de unos 80 kilómetros cuadrados, se ve ahora reducido entre el acoso constructivo moderno; por eso la Universidad decidió la construcción de este espacio, prueba de la imaginación estética del grupo integrado por los artistas Helen Escobedo, Manuel Felguerez, Matias Goeritz, Hersúa, Sebastián y Federico Silva, y de la potencia constructora de nuestros ingenieros y técnicos universitarios.

El paseo se compone de seis esculturas situadas en medio de la vegetación natural del pedregal, unas encima de las rocas y otras en las hondonadas del terreno, comunicadas entre si por veredas. Son esculturas de formas geométricas, de varios metros de desarrollo en cualquier sentido, hechas para moverse en torno de ellas y, en algunos casos, para ser penetradas por el caminante, lo mismo que por el aire del lugar, porque la continuidad formal y espacial es parte del propio ámbito que cada una de ellas condiciona, es decir, que las esculturas no terminan en los límites de los materiales de su construcción sino que cada una sugiere su propia prolongación, el aire las recorre y sigue a través de ellas.

Obras y autores
Se trata de obras de diversos tamaños y diferentes materiales, que van desde el metal hasta el concreto, protegidas con un aplanado exterior a fin de evitar su deterioro por las inclemencias del tiempo y la herrumbre. Algunas se encuentran al aire libre y están en constante riesgo de deterioro por causas naturales como el clima, la mugre y los rayos solares, pero sobre todo por el vandalismo.

Variante de la llave de Kepler por Manuel Felguérez (1979)
Felguérez es una de las figuras claves de la pintura y la escultura mexicana de la segunda mitad del siglo XX. La pintura abstracta de Felguérez impresiona a todos por su sentido de la composición, del color. Una de sus obras más famosas es su escultura mural La invención destructiva en el edificio de la Confederación de Cámaras Industriales de México.

Ave dos por Hersúa (1980)
Esta obra fue realizada en ferrocemento pintado. Por otro lado en la biblioteca nacional se encuentra su obra llamada “símbolo”.

Coatl por Helen Escobedo (1980)
El nombre de esta obra quiere decir serpiente en náhuatl, es privilegio del arte hacer una serpiente cuadrada, y es verdad que los aros “cuadrados” de la escultura, con sus colores decrecientes, parecieran deslizarse sobre el terreno.
Ocho conejo de Federico Silva (1980)
La Universidad, además de contar con esta obra en el paseo escultórico, posee Historia de un espacio matemático la cual se encuentra en la Facultad de Ingeniería, así como Dino en la Biblioteca Nacional. Este autor calificado como “un guerrero inalcanzable de las artes y la política, renovador de lenguajes y estructuras, explorador de tecnologías y movimientos estéticos, y actor determinante del arte mexicano en la segunda mitad del siglo XX”.

Corona del Pedregal de Matías Goeritz (1980)
La Universidad cuenta con otras obras de Goeritz como Cubos incrustados (1990) la cual se encuentra en la Facultad de Arquitectura. Las obras de Goeritz son muy variadas van desde los rezos plásticos hasta la mas concreta de las poesías.



Colotl de Sebastián (1978)
El nombre de esta obra significa escorpión. La Facultad de Ingeniería posee un par de obras de este autor que son: Columna Ingeniería y Leonardita y Tlaloc también situada en el paseo escultórico. De las siete esculturas del paseo seis están seriamente dañadas por grietas en su estructura, pintas, graffitis, materia fecal, basura —principalmente botellas y empaques de bebidas alcohólicas— y fauna nociva.

Corona del Pedregal, Colotl, Ocho Conejo, Variante de la llave de Kepler y Ave dos se encuentran en graves condiciones, la única obra que se ha salvado es Tláloc, debido a que se encuentra situada en una zona concurrida.

La escultura en peor estado es Ave dos pues exhibe grietas que cruzan toda su estructura, tiene la pintura levantada y demasiadas pintas que muestran el paso de bandas graffiteras, leyendas de amor, recados o testimonios de presencia, por esta razón es importante cuidar las obras del vandalismo ya que la entrada es libre y los elementos de seguridad que custodian el espacio son escasos, es por eso es que las condiciones de seguridad de Ciudad Universitaria no garantizan su conservación.

Las bandas graffiteras vandálicas no respetan el patrimonio a pesar de las placas colocadas por la Universidad que intentan convencer a los visitantes de cuidarlas; a pesar del constante deterioro que sufren las piezas, los tres puestos de seguridad ubicados en las inmediaciones del paseo no han detenido nunca a algún graffitero por lo que los actos de vandalismo permanecen impunes.

Debido a lo anterior es que causa horror e indignación el estado en que se encuentran las esculturas, da una tremenda lastima ver las condiciones en las que se encuentran.

GLOSARIO
Ineludible: Que no se puede eludir o evitar
Telúrico, ca: 1 De la Tierra como planeta o relacionado con ella. 2 Del telurismo o relacionado con esta influencia del suelo o del terreno en los seres vivos.
Primigenio, nia: Primero, originario o anterior
Ferrocemento: tipo especial de concreto reforzado.
Topografía: 1 Técnica de describir y representar detalladamente la superficie de un terreno 2 Conjunto de características que presenta un terreno en su superficie.
Permeabilidad: Capacidad de ser penetrado por un líquido, específicamente por el agua.
Pétreo, a: De piedra, roca o peñasco, o con sus características.
Herrumbre: 1 Óxido de hierro, el que se forma en algunos metales al estar expuestos al aire o a la humedad. 2 Gusto o sabor a hierro.
Balasto: de vía a la piedra partida utilizada en la construcción de vías férreas.
Hondonada: Parte de terreno que baja bruscamente y se hace más honda.

Bibliografía

Artigas, Juan B. Centro Cultural Universitario. Visita guiada en torno de su arquitectura, México Coordinación de Difusión Cultural / Coordinación de Humanidades / Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, 1994.

García Barragán, Elisa. La Ciudad Universitaria de México. Reseña histórica 1956-1979, México, UNAM, 1979.

El Espacio Escultórico. México, Museo Universitario de Ciencias y Arte Centro de Investigación y Servicios Museológicos UNAM, 1980.

1 comentario:

Unknown dijo...

Estas esculturas también cierran los sbdos y domingos como el círculo gigante?